Los datos de audiencia, asistencia y las RR.SS confirman el éxito de la Copa América

La Conmebol publica datos que reafirman el éxito de la Copa América. Audiencias récord tanto en habla hispana como inglesa en el continente, asistencia media de 49k por partido, un 77% de ocupación en los estadios y más de 119 de seguidores en las RR.SS (4 veces más que la edición anterior)

Aquí todos los datos:

AUDIENCIA

  • Alcance a 194 países de 6 continentes.
  • En EE.UU. se verificaron los siguientes logros:
  • Habla Inglesa:
  • La final entre Argentina vs Colombia fue vista en EE.UU. por más de 7 millones de personas, según FOX. Este partido tuvo más del doble de telespectadores de habla inglesa que la final de la Eurocopa 2024.
  • Así mismo, según Fox, los partidos de cuartos de final y de semifinales fueron los más vistos en la historia de la cobertura del fútbol (soccer) en la televisión en inglés de EE.UU.
  • Habla Hispana:
  • Al mismo tiempo, la final superó el récord de audiencia de una década de Univisión desde el Mundial de 2014, atrayendo a más de 6 millones de espectadores de habla Hispana en EE.UU.
  • La final de la Copa América fue vista por un 111.67% más de personas de habla hispana que la final de la Eurocopa, según datos de Univisión, TUDN y Vix.
  • En Sudamérica:
  • En Brasil, 84.6 millones de personas vieron los partidos de la Copa América USA 2024, logrando 82% más puntos de rating que en 2021. TV Globo alcanzó la mayor audiencia en los últimos dos años durante los partidos de la selección brasileña.
  • En Argentina, la final alcanzó un rating de 58.98% y el partido de la semifinal Argentina vs Canadá tuvo un rating de 58.64%, repitiendo el récord de la Final del Mundial de Catar 2022.
  • El partido Argentina vs Chile fue visto por 8.6 millones de individuos según Telefe, con un rating de 28.6 puntos y 52% de la audiencia total.
  • En Argentina, el evento más visto en televisión abierta del año 2024 fue la final de la Copa América con un rating 31,18 puntos y un share de 73,52%.
  • En Colombia, la final alcanzó un rating de 28,4 puntos, siendo lo más visto en la historia de la TV colombiana. La semifinal Uruguay vs Colombia fue el segundo partido con más rating, llegando a 25,5 puntos. La audiencia en Colombia fue 30% superior comparado a la edición anterior del torneo.
  • En Uruguay se obtuvo la mayor cobertura histórica en distribución de señal alcanzando al 90% de los hogares del país.
  • En Venezuela, el partido Venezuela vs Canadá alcanzó un rating de 54,25 puntos y el share del mismo evento alcanzó un pico de 90,85 puntos.

REDES SOCIALES

  • 2024: 19 millones de seguidores, cuatro veces más que en la edición 2021.
  • 207 millones de interacciones, triplicando la cantidad con respecto a la edición 2021.
  • 1.8 miles de millones de visualizaciones de vídeo, cuatro veces más que en la edición 2021.
  • Media Value obtenido en la Copa América 2024 de 78,7 millones de dólares, cinco veces mayor al de la edición 2021.

ASISTENCIA

  • + 1,6 millones de espectadores han asistido a los 32 partidos disputados.
  • +80% que en la edición 2019.
  • +49.000 personas en promedio por partido, representando el 77% de ocupación promedio en los estadios.
  • Podemos afirmar que tuvimos el partido con mayor asistencia en el “verano del fútbol 2024” con el partido Argentina vs Chile con 81.102 espectadores.

 

Getty Images​

 

APOYO ECONÓMICO

  • USD 100 millones en premios en esta edición, casi 50% más que en la edición 2019.
  • Los 16 equipos recibieron USD 2 millones de dólares por participación y preparación.
  • Los equipos sudamericanos recibieron USD 2,8 millones de dólares adicionales como apoyo para el desarrollo del fútbol sudamericano.
  • El premio para el campeón de esta edición es de USD 16.000.000. El campeón de la Copa América 2024 recibió en total USD 20 millones de dólares en premios.
  • CONMEBOL destina el 100% de sus egresos al Fútbol, donde el 95% se invierte directamente entre sus asociaciones, clubes, tecnología y logística a través de sus torneos y programas de desarrollo, mientras que el 5% de forma indirecta para la gestión del fútbol sudamericano.

Publicar comentario